lunes, 26 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

La eficiencia en la transferencia de energía limita la longitud de las cadenas alimentarias
La energía se transfiere entre los niveles tróficos cuando un organismo se come a otro y obtiene las moléculas ricas en energía del cuerpo de su presa. Sin embargo, esta transferencia es ineficiente y esta ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.
Cuando la energía entra en un nivel trófico, parte de ella es almacenada como biomasa, pasa a formar parte del cuerpo del organismo. Esta es la energía que queda disponible para el siguiente nivel trófico, ya que solo la energía almacenada como biomasa puede ser consumida. Por regla general, solo alrededor del 10% de la energía almacenada como biomasa en un nivel trófico, por unidad de tiempo, termina como biomasa en el siguiente nivel trófico, en la misma unidad de tiempo. Es bueno tener en mente esta regla del 10% de transferencia de energía.
Como ejemplo, supongamos que los productores primarios de un ecosistema almacenan 20 000 kcal/m2/año de energía en biomasa. Esta es también la cantidad de energía disponible por año para los consumidores primarios que se comen a los productores. La regla del 10% predice que los consumidores primarios solo almacenarán 2000 kcal/m2/año de energía en sus cuerpos, lo que reduce la tasa a la que los depredadores —consumidores secundarios— pueden disponer de energía.
Este patrón de transferencia parcial limita la longitud de las cadenas alimentarias; después de cierto número de niveles tróficos, por lo general entre tres y seis, la energía que fluye es muy poca para mantener una población de un nivel superior.
Este patrón de transferencia parcial limita la longitud de las cadenas alimentarias; después de cierto número de niveles tróficos, por lo general entre tres y seis, la energía que fluye es muy poca para mantener una población de un nivel superior.
Consúltese:
- https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs
cerotec.net
No olvides ser feliz y tener un gran día.
RELACIONES ALIMENTARIAS
CADENAS ALIMENTICIAS Y REDES TRÓFICAS
En esta nueva entrada, estudiaremos más de cerca las cadenas alimentarias y redes tróficas para ver cómo representan el flujo de energía y nutrientes a través de los ecosistemas.
"El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar"
|
Reloj Blog GratisDiseño Web |
miércoles, 14 de noviembre de 2018
REINOS DE LA NATURALEZA
LOS CINCO REINOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Los reinos de la naturaleza son la forma en que se clasifican los seres vivos según sus características. La ciencia actual define cinco reinos de seres vivos, siendo ellos los reinos animal, plantae, fungi, protista y monera.- Para mayor información observar este documento en donde puedes profundizar tus conocimientos acerca de los reinos y sus características.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
FOTOSÍNTESIS
PROCESO DE FOTOSÍNTESIS En esta nueva entrada hablaremos acerca de la fotosíntesis , la cual es un proceso químico que tiene lugar e...
-
LA BIOLOGÍA L a Biología es la ciencia de la vida , su nombre se esta conformado por las raíces griegas bios (vida) y logos (est...
-
La eficiencia en la transferencia de energía limita la longitud de las cadenas alimentarias La energía se transfiere entre los nive...
-
LOS ECOSISTEMAS ORIGEN Este término ha sido debatido a lo largo de la historia, perfilando su definición. Su origen se remonta a ...